La cebolla huele fuerte y hace llorar. Pero sus numerosas virtudes nos ayudan a perdonar estas molestias. Veamos con detalles los beneficios de consumir cebolla cruda para la salud.
Introducir la cebolla en la dieta inhibe el crecimiento tumoral y la prevención de formación de radicales libres por la sustancial fuente de antioxidantes de esta hortaliza.
La cebolla, un medicamento natural
Antioxidantes, fluidificantes sanguíneos, anticolesterol, diuréticos.
Beneficio de la cebolla
La cebolla,
esta planta bulbosa del género allium, está vinculada con la prevención
del cáncer. Muchos estudios atestiguan los efectos beneficiosos y
preventivos de la cebolla contra esta enfermedad, probablemente debido a
sus compuestos orgánicos ricos en azufre.
Introducir
la cebolla en la dieta inhibe el crecimiento tumoral y la prevención de
formación de radicales libres por la sustancial fuente de antioxidantes
de esta hortaliza.
El consumo
elevado de fibra de todas las frutas y verduras ha sido asociado a un
menor riesgo de cáncer colorrectal, por lo que la cebolla, muy rica en
agua (representa cerca del 90% de su composición) y con su alto
contenido en fibra, vitaminas y minerales -y un bajo aporte calórico- es
de las más recomendadas para su prevención.
Previene el cáncer de próstata
Un estudio
publicado por la revista del Instituto Nacional del Cáncer reveló que
una poderosa asociación entre la ingesta de vegetales allium y el cáncer
de próstata. Descubrieron que los hombres con un mayor consumo de estos
vegetales -cebolla, ajos, cebolletas- tenían un menor riesgo de
desarrollar cáncer de próstata.
Reduce el riesgo de cáncer de esófago y de estómago
Muchos
estudios internacionales apoyan la certeza de que la ingesta frecuente
de verduras allium, como la cebolla, reduce el riesgo de cáncer de
esófago y de estómago. De hecho, varios estudios con seres humanos
basados en encuestas han demostrado los posibles efectos protectores de
las personas que consumen cebollas u hortalizas de la misma familia. En
experimentos con animales se ha probado la eficacia de compuestos a base
de cebolla para inhibir la aparición de gestos tumores concretos.
Combate la depresión
El folato,
una vitamina que se encuentra naturalmente en muchos alimentos (como la
cebolla), puede ayudar a combatir la depresión mediante la prevención
del exceso de formación de homocisteína en el cuerpo, ya que si se
produce en demasía, interfiere con la producción de serotonina, dopamina
y norepinefrina, que regulan no sólo el estado de ánimo, sino también
el sueño y el apetito.
Buena para la piel
Para la
construcción y mantenimiento del colágeno, que proporciona la estructura
a la piel y el cabello, es necesaria una ingesta adecuada de vitamina
C. La cebolla, por tanto, se convierte en una buena aliada si se quiere
mantener la piel y el pelo sanos.
Valor nutricional
La cebolla
es un alimento que posee una potente acción contra el reumatismo, de
manera similar al ajo (ambas se encuentran en el mismo género
taxonómico). Esta disuelve el ácido úrico (responsable de la enfermedad
de la gota, que afecta a los riñones y las articulaciones), lucha contra
las infecciones gracias a sus sales de sosa y su potasa, que
alcalinizan la sangre.
La cebolla
—sobre todo la roja— ayuda a prevenir la osteoporosis, gracias a su alto
contenido del flavonoide quercetina, antioxidante de la familia del
polifenol, cuya actividad es superior a la de las isoflavinas.
Sus otras virtudes principales son:
- La misma abundancia de quercitina protege al sistema cardiovascular
- Limitación de las infiltraciones de líquido seroso en los órganos, lo que corre peligro de provocar edemas
- Eficacia demostrada sobre el sistema urinario y sobre la próstata, el mejor tránsito, la limitación de las infecciones
Además contiene:
- Fósforo, “facilitando” el trabajo intelectual
- Silicio, el cual mejora la elasticidad para las arterias y compuestos que favorecen la fijación del calcio en los huesos
- Sin contar las vitaminas A, B, C, más los beneficios en azufre, hierro, yodo, el potasio, y dosis moderadas de sodio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario