Los hongos pueden aparecer en cualquier parte de nuestro cuerpo, aunque los más habituales se dan alrededor de las uñas, en los pies o en lugares donde hay más humedad y calor, como las axilas. Asimismo, la caspa del cabello está relacionada con un hongo.
En este artículo te presentamos cuatro remedios excelentes para
combatirlos, a base de árbol de té, ajo, vinagre de manzana y jengibre.
Con un poco de paciencia conseguiremos eliminarlos de manera natural,
sencilla y sin ningún efecto secundario, previniendo también que vuelvan
a salir.
El árbol de té
El aceite esencial de árbol de té (Melaleuca alternifolia), que se obtiene de las hojas de esta planta de origen australiano, es uno de los aceites más utilizados, conocido por ser un poderoso agente antiséptico, antiviral y fungicida natural que nos ayuda a combatir muchas patologías de la piel, ya que se usa tópicamente.
El aceite esencial de árbol de té (Melaleuca alternifolia), que se obtiene de las hojas de esta planta de origen australiano, es uno de los aceites más utilizados, conocido por ser un poderoso agente antiséptico, antiviral y fungicida natural que nos ayuda a combatir muchas patologías de la piel, ya que se usa tópicamente.
Es tan potente que debemos usarlo con precaución, ya que puede
provocarnos irritaciones en las mucosas (zona genital, boca, ojos, etc).
Podemos aplicar una gotita directamente si es una zona pequeña o bien,
si es más grande o delicada, mezclarlo con un poco de aceite de coco,
que no es nada irritante y también tiene ciertas propiedades fungicidas.
Ya que vamos a adquirir este aceite, que no es caro, debemos saber
quetambién podemos usarlo para curar heridas, para tratar pijos, como
insecticida, antimosquitos y como producto de limpieza del hogar.
El ajo
Este valiosísimo alimento se convierte también en un botiquín que nos puede solucionar muchos problemas de salud en poco tiempo. ¿Y quién no tiene ajos en casa?
Este valiosísimo alimento se convierte también en un botiquín que nos puede solucionar muchos problemas de salud en poco tiempo. ¿Y quién no tiene ajos en casa?
En otros artículos ya habíamos enumerado las múltiples propiedades que nos invitan a consumirlo a diario:
previene enfermedades cardiovasculares.
mejora la circulación.
aumenta las defensas.
depura el organismo.
mejora la circulación.
aumenta las defensas.
depura el organismo.
Pero en este caso lo aplicaremos directamente en la zona afectada, ya quegracias a su contenido en alicilina podremos eliminar todo rastro de hongos. Si la zona es pequeña, podemos aplicar directamente medio ajo y sujetarlo con un poco de esparadrapo, para cambiarlo cuando notemos que ya no desprende olor.
Otra opción para zonas más grandes, consiste en preparar una maceración
en aceite. Para ello machacaremos cinco dientes de ajo y los cubriremos
de aceite de oliva de buena calidad. Dejaremos que macere durante una
semana y lo filtraremos, para poder aplicar el aceite macerado dos veces
al día.
En las dietéticas y herbolarios también podemos conseguir este aceite ya
preparado, habitualmente en cápsulas, para aquellas personas que no
pueden comerlo directamente crudo. Su consumo también nos ayudará a
combatir los hongos desde el interior.
Vinagre de manzana
El vinagre de manzana es otro de los alimentos-medicamentos que más mencionamos en nuestros artículos, gracias a sus múltiples usos. Habíamos destacado que podemos usarlo como champú y acondicionador, comolimpiador del hogar, como depurativo, como acelerador del metabolismo y adelgazante, entre otros más.
El vinagre de manzana es otro de los alimentos-medicamentos que más mencionamos en nuestros artículos, gracias a sus múltiples usos. Habíamos destacado que podemos usarlo como champú y acondicionador, comolimpiador del hogar, como depurativo, como acelerador del metabolismo y adelgazante, entre otros más.
En este caso destacamos también su propiedad antifúngica. Eso sí, como
ya dijimos también anteriormente, deberá ser un vinagre de manzana no
pasteurizado, para que tenga el fermento vivo.
El tratamiento es sencillísimo. Sólo debemos aplicar el vinagre de
manzana en la zona infectada con la ayuda de una gasa o algodón y dejar
que se seque al aire libre. El vinagre es un excelente remedio para todo
tipo de problemas de piel, ya que su pH ácido equilibra el pH natural
de la piel.
Jengibre
El jengibre, un regalo para la salud que nos llega desde Oriente, es muy conocido por sus beneficios si lo consumimos directamente, aunque también conocemos algunas de las propiedades de aplicarlo directamente en nuestra piel, ya que es antiinflamatorio, mejora la circulación y aporta calor.
El jengibre, un regalo para la salud que nos llega desde Oriente, es muy conocido por sus beneficios si lo consumimos directamente, aunque también conocemos algunas de las propiedades de aplicarlo directamente en nuestra piel, ya que es antiinflamatorio, mejora la circulación y aporta calor.
Para tratar cualquier tipo de hongos de la piel podemos adquirir su
aceite esencial e incluso combinarlo con el de árbol de té, o bien
preparar una decocción con la raíz fresca o en polvo. La haremos
bastante concentrada, la aplicaremos dos o tres veces al día y la
dejaremos secar al aire libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario